Señala el gobernado Ramírez, la primera meta en Chiapas, dentro de la estrategia de la alfabetización será para 200 mil chiapanecos.
(Dijo también que su gobierno está basado en cuatro ejes fundamentales: Seguridad, alfabetización, Medio Ambiente y Salud)
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, va por otro objetivo estratégico importante que ha golpeado a Chiapas, a lo largo de muchos años, que es el fantasma del analfabetismo, donde ocupamos lamentablemente el primer lugar nacional, donde hizo un llamado -Ramírez Aguilar- a redoblar esfuerzos para avanzar en la estrategia de alfabetización y alcanzar la meta de que, tan solo este año 200 mil personas aprendan a leer y escribir. El objetivo, aseguró, es dejar el legado social de que, al final de su administración, más de un millón de chiapanecos hayan superado el analfabetismo.
Ramírez Aguilar al reunirse con integrantes del Gabinete de Educación en la capital chiapaneca destacó que su gobierno está basado en cuatro ejes fundamentales: seguridad, alfabetización, medio ambiente y salud, sin descuidar otras áreas de desarrollo. En este sentido, subrayó la importancia de mantener reuniones constantes para evaluar los avances y asegurar que la estrategia de alfabetización llegue a todos los rincones del estado. Lo trascendental de esta postal del l combate al analfabetismo en Chiapas, es que en estos primeros meses Chiapas ya es también un refrenté nacional para hacerle frente a este fantasma que se extiende por todo el país, como es el espectro del analfabetismo, y que se le ha echado todos los kilos con la creación de la estrategia para lograr los propósitos anunciados.
“Más allá de las cifras, valoro lo que estamos logrando, pero nuestra meta mínima debe ser 200 mil personas alfabetizadas este año; en el segundo año sumaremos 200 mil más y, para el tercero, debemos haber cubierto todo Chiapas. Nadie debe quedarse sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, porque privar a alguien de ese derecho es, para nosotros, un crimen humano”, expresó el mandatario.
Al final el gobernador enfatizó que estas acciones forman parte del compromiso social y humanista de su administración, con el propósito de mejorar su calidad de vida a través de la educación.
Gobernador de Chiapas, el mejor evaluado en el país. –
Más allá delo que se pudiera pensar sobre todos aquellos que no reconocen cuando se trabaja con la camiseta bien puesta en favor de Chiapas, todos los reconocimientos que se han hecho en favor del afianzamiento de la seguridad pública en la entidad, por parte de la propia Presidenta Claudia Sheinbaum, tanto en las conferencias de prensa de “La Mañanera” en la capital del país, y aquí mismo en Chiapas en su reciente visita a municipios como Comitán, Las Margaritas , Venustiano Carranza y Huixtla, además de convenios estatales con gobernadores que han reconocido a Chiapas también por la estrategia de seguridad que se ha implementado, como el de Oaxaca y el de Tabasco, en otra forma de decir las cosas en los primeros 100 días de vivir en paz, se lograron los propósitos que se comprometieron para darle un cambio a la seguridad chiapaneca que lo ansiaba y urgía después d l turbulento sexenio de Rutilio Escandón.
Dentro de ese tenor, según los resultados de una encuesta nacional reciente realizada por Reporte Índigo y FactoMétriKa, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, es el gobernador mejor evaluado por su desempeño general, así como en el combate a la inseguridad y la corrupción. El gobernador de Chiapas lidera en la categoría de «Combate a la inseguridad», con un 78.1% de aprobación. Esto indica que la ciudadanía reconoce los esfuerzos de Ramírez Aguilar por mejorar la seguridad en el estado, una de las principales preocupaciones a nivel estatal. En cuanto a «Transparencia y combate a la corrupción», Eduardo Ramírez también obtiene un alto puntaje, con un 72.3% de aprobación.
Con estos resultados, Ramírez Aguilar reafirma su compromiso de seguir liderando a Chiapas hacia el progreso y consolidarse como uno de los gobernadores más efectivos de México.
Acuerdo histórico Congreso y la ASE, que fortalecen la transparencia, y la rendición de cuentas en Chiapas
En un acuerdo histórico y sin precedentes, con el objetivo de fortalecer la planeación y transparencia en la Administración Estatal y los Planes Municipales de Desarrollo, el Congreso del Estado firmó con la Auditoría Superior del Estado, el convenio de colaboración y coordinación técnica en observancia de los principios rectores de transparencia y rendición de cuentas. En el encuentro, en el que participaron el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén; el auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza y la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, se llevó a cabo la firma del convenio, el cual se realizó por primera vez en la historia.
“Con este convenio podemos dar puntual atención a cada uno de los rezagos en materia de desarrollo que existen en la entidad”, señaló el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, y agregó que con este aporte se fortalece la transparencia y el cumplimiento a las obligaciones de los planes de desarrollo, lo que significa un gran paso para el bienestar de Chiapas.
El diputado Mario Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que el beneficio del convenio será para el estado. “Hoy, la transparencia, la rendición de cuentas representa el eje rector de la nueva ERA. Hoy, podremos evaluar y dar seguimiento a los planes estatales y municipales de desarrollo”.
El auditor Superior del Estado destacó que este convenio es una herramienta fundamental para evaluar el trabajo de los Ayuntamientos; así también, servirá para impulsar diversas iniciativas y modificaciones de ley que refuercen el trabajo legislativo y no solamente la Ley de Planeación del Estado, sino las leyes necesarias para poder hacer de este convenio un marco jurídico permanente en las leyes normativas.
Rapiditas: El coordinador jurídico de la SECH, Sergio Serna Estrada, esta poniendo orden en su área y no falto el fuego amigo, inventándole una serie de mentiras para desprestigiarlo. Fue el hombre de mayor confianza del extinto y excelente ser humano Juan Pablo Montes de Oca quien acaba de cumplir un año de su lamentable deceso. Serna Estrada, un joven Abogado que sabe y conoce el servicio público, además de fama intachable. Los señalamientos cayeron por su propio peso. En fin…. El rector Oswaldo Chacón Rojas participó en el X Foro Responsabilidad Social Territorial, que se desarrolla en la ciudad de Antigua, Guatemala, donde también asistieron autoridades educativas de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. En el evento, Chacón Rojas suscribió una Carta de Entendimiento y Cooperación Académica con el rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Walter Mazariegos, así como un Convenio de Colaboración con el secretario General del Consejo Superior de Universidades Centroamericanas, Carlos Alvarado, con el fin de trabajar en la creación de un espacio común de educación superior centroamericano. Así las cosas. Dixe.
PD: Lobos marinos en la Costa, Guacamayas en los altos de Chiapas, y ahora rescatan dos Pelicanos y lo llevan al ZOOMAT, animales que no son de estas regiones chiapanecas.